/, Noticias/CORONAVIRUS – COVID19 – MINISTERIO DE SANIDAD

CORONAVIRUS – COVID19 – MINISTERIO DE SANIDAD

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad para el prevenir el contagio del COVID-19 en centros sociosanitarios.

RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN DE EDIFICIOS Y LOCALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA PROPAGACIÓN DEL SARS-CoV-2.

Documentación para profesionales, detención, vigilancia y control del COVI-19, en continua actualización por parte del Ministerio de Sanidad, en el siguiente enlace:

Documentos técnicos para profesionales.

 

 

En este apartado encontraréis , algunos de estos protocolos o recomendaciones del Ministerio de Sanidad, para los profesionales sanitarios y sociosanitarios.

 

PROTOCOLOS Y RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SANIDAD.

Documentos de preparación y respuesta al brote.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE  A LA EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2″,  actualizado a  fecha 15 de febrero de 2021. 

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS COVID-19, actualizado a 15 de marzo 2020
ESTRATEGIA DE DETECCIÓN PRECOZ, VIGILANCIA Y CONTROL DE COVID-19, actualizado a 10 de septiembre 2020

Procedimientos y medidas para la prevención y el control de la infección.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN EN EL MANEJO DE PACIENTES CON COVID-19
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL NUEVO CORONAVIRUS COVID-19, actualizado a 30 de marzo 2020
DOCUMENTO TÉCNICO.- GUIA DE ACTUACIÓN FRENTE AL COVID-19 EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y SOCIOSANITARIOS, actualizada a 31 de marzo de 2020.
MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAGIOS DEL COVID-19, actualizada a 30 de marzo de 2020.
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS DE COVID-19, actualizado a 26 de marzo 2020.
CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA . Resolución de 14/03/2020, de la Consejería de Sanidad, sobre medidas extraordinarias a adoptar con motivo del coronavirus (COVID-19), en la celebración de funerales y duelos.

 

Medidas para colectivos y grupos vulnerables.

GUÍA DE PREVENCIÓN Y CONTROL FRENTE AL COVID-19 EN RESIDENCIAS DE MAYORES Y OTROS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DE CARÁCTER RESIDENCIAL, actualizado a 24 de marzo 2020

RECOMENDACIONES A RESIDENCIAS DE MAYORES Y CENTROS SOCIOSANITARIOS PARA COVID-19

 

Medidas generales dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores.

Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones para los trabajadores sanitarios y no
sanitarios que entren en contacto con el paciente o su entorno:
 Todos los trabajadores encargados de la asistencia (sanitaria y no sanitaria) deben seguir
estrictamente las medidas de protección encaminadas a controlar y reducir la transmisión
del coronavirus. Deberán protegerse según al nivel de riesgo al que están expuestos de
acuerdo a lo que establezcan los servicios de Prevención de Riesgos Laborales.
 Realizarán higiene de manos antes y después del contacto con los residentes, después del
contacto con superficies o equipos contaminados y después de quitarse el equipo de
protección individual (EPI).
 La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección. Deberá
realizarse según la técnica correcta (figura 1).
 Además, se realizará higiene de manos antes de colocarse el equipo de protección
individual y después de su retirada.
 Si las manos están visiblemente limpias, la higiene de manos se hará con productos de
base alcohólica; si estuvieran sucias o manchadas con fluidos se hará con agua y jabón
antiséptico.
 El haber utilizado guantes no exime de realizar la correcta higiene de manos tras su
retirada. Los guantes deben ser cambiados siempre con cada residente y se ha de realizar
higiene de manos tras su retirada y antes de colocarse unos nuevos.
 Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de
muñeca u otros adornos.
 Debe reducirse al mínimo posible el número de trabajadores sanitarios y no sanitarios en
contacto directo con el residente con sospecha o enfermedad por SARS-CoV-2.
 Se colocarán carteles en la puerta o en la pared fuera de la habitación del residente donde
se describa claramente el tipo de precauciones necesarias y el EPI requerido.
 Las recomendaciones de control de la infección, así como los EPIs que se han de utilizar se
recogen en el Protocolo de Prevención y Control de la infección:
 Se colocará dentro de la habitación del residente un cubo de basura con tapa y pedal para
que los trabajadores puedan descartar fácilmente el EPI.

Limpieza y desinfección de las superficies y espacios.

 Es importante asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los espacios.
 El procedimiento de limpieza y desinfección de las superficies y de los espacios en contacto
con el paciente se hará de acuerdo con la política habitual de limpieza y desinfección del
centro. Existe evidencia de que los coronavirus se inactivan en contacto con una solución
de hipoclorito sódico con una concentración al 0,1%, etanol al 62-71% o peróxido de
hidrógeno al 0,5%, en un minuto. Es importante que no quede humedad en la superficie
cercana al paciente. Se pueden emplear toallitas con desinfectante.
 Se emplearán los detergentes y desinfectantes habituales autorizados para tal fin (con
efecto virucida) y para las superficies se utilizará material textil desechable.
 El personal de limpieza recibirá formación e información previa a la realización de la
primera entrada a la habitación y utilizará el equipo de protección individual adecuado.
 El material utilizado que sea desechable, se introducirá en un contenedor de residuos con
tapa y etiquetado con las advertencias precisas.
Gestión de residuos.
 Los residuos generados en la atención del paciente se podrán eliminar de la misma forma
que se eliminan los residuos habituales, con la salvedad de que deberán ir cerrados en una
bolsa aparte.
Vajilla y ropa de cama.
 No se requiere un tratamiento especial para la ropa utilizada por el paciente y tampoco es
necesario una vajilla, ni utillaje de cocina desechable. Toda la vajilla y cubiertos que utilice
el residente será lavado en el lavavajillas.
 La retirada de la ropa de la habitación del paciente se realizará según las
recomendaciones, embolsada y cerrada dentro de la propia habitación. La ropa no deberá
ser sacudida y se recomienda lavarla con un ciclo completo a una temperatura de entre 60
y 90 grados.

Técnica de higiene de manos con agua y jabón y antisepsia con preparados de base
alcohólica.

 

Publicación, actualización información Viernes 25 de septiembre  de 2020.
10:13 horas.
2021-02-18T11:31:16+01:00 09/03/2020|